jueves, 17 de noviembre de 2011

Universidad del Rosario
Cátedra Rosarista
Lina Domínguez Sarasti
Reseña Octubre 27 2011
Durante esta clase, nos dedicamos a ver exposiciones de los propios estudiantes, sobre algunos artistas de la historia colombiana; como:
Eugenio Zerda
Pintor y escultor nacido en Bogotá en 1878 y murió en esta misma ciudad en 1945. Estudió en la escuela de Bellas Artes de Bogotá siendo alumno del español Enrique Recio y Gil y de Andrés de Santa María; para finalmente, terminar enseñando en esta escuela en el año de 1919.
Fue uno de los artistas más importantes de comienzos del siglo XX, influenciándose principalmente en el arte de Enrique Recio y Gil, dejando importantes pinturas de temas costumbristas.
Entre sus esculturas está un busto de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos.
Ricardo Gómez Campuzano
Otro pintor colombiano, nacido en Bogotá en noviembre de 1891, que se instruyó en la escuela de Bellas Artes de Bogotá, siendo alumno de Ricardo Acevedo Bernal, y que también termina siendo profesor en ésta. En 1924 es declarado director de la escuela, a la cual benefició mucho por incrementar las exposiciones permanentes y las clases.
Como especialista en el arte figurativo, tuvo preferencia en los paisajes colombianos y en los retratos con coloridos generalmente brillantes. Pero no se puede negar que ha pinto todo tipo de género artístico: retrato, paisaje rural, paisaje urbano paisaje marino, costumbrismo, bodegón, interiores, temas con animales, históricos, de industria y por último, temas para ilustración.
Gracias a un viaje que realiza a España, Joaquín Sorolla, pintor impresionista y costumbrista, le da clases de paisajismo y colorido; para que después sea becado en le Escuela de San Fernando en Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario