Universidad del Rosario
Cátedra Rosarista
Lina Domínguez Sarasti
Reseña Octubre 20 2011
Durante esta clase, nos dedicamos a ver exposiciones de los propios estudiantes, sobre algunos artistas de la historia colombiana; como:
Enrique Recio y Gil
Artista español del siglo XIX, quien se instruyó en el mundo del arte gracias a José Contreras y Vallejo.
Su relación de Colombia se da cuando es contratado para dictar la cátedra de dibujo y de pintura en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, a finales del siglo XIX. Fue uno de los primeros en hacer parte de la primera academia formal de arte, dejando atrás a los pequeños talleres.
Gracias a la independencia de Colombia, se buscó la manera de que naciera una nueva cultura y un nuevo arte, pero todo lo que sabían de arte provenía del arte español.
Este artista se especificó en pinturas costumbristas y paisajistas, dejando atrás los retratos y pinturas de personajes importantes. Dentro de la Universidad del Rosario hay un retrato que hizo de Margarita de Austria, quien fue quien dio la orden de la construcción de la Bordadita.
Luis García Hevia
Nació en 1816 en Bogotá y su maestro de pintura fue Pedro José Figueroa; pero adicionalmente trabajó en la fotografía, y su maestro fue John A. Bennet.
Su importancia en la historia del arte se basa en el importante legado que dejó de miniaturas, retratos y paisajes, y además ensayó la escultura, la caligrafía y la fotografía. Además, fue el primer iniciador de los museos colombianos y logró reunir una interesante colección de objetos históricos.
En 1846 creó la Academia de Dibujo y Pintura junto a otros artistas y fue nombrado como su presidente. Gracias a la guerra civil que se da en Colombia en 1860 se declara el fotógrafo de la guerra y el primero en hacer un reportaje fotográfico sobre la guerra impreso en papel.
Su cuadro más importante se llama “Muerte del General Santander”. En la universidad del Rosario se encuentra un retrato hecho por él de Manuel Rodriguez Torres.
Ricardo Acevedo Bernal
Nació el 4 de mayo de 1867 en Bogotá y murió en Roma el 7 de abril de 1930. Se educó en el colegio de San Bartolomé y fue estudiante de pintura de Santiago Páramo. Posteriormente ingresó en la Escuela de Bellas Artes.
Aplicó diferentes técnicas artísticas, pero tuvo más éxito en los retratos en oleo y en pastel. Siendo uno de los principales representantes del retrato en el país, se caracterizó por iluminar los fondos y utilizaba la luz natural para trabajar unas figuras más ágiles y vitales, siendo también un representante de costumbrismo.
Entre sus cuadros más representativos está el de la Sagrada Familia, y en la Universidad del Rosario se encuentran los retratos de Joaquín Caicedo Flórez y Nicolás Esquerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario