- Nacido en Popayán hacia 1758, hermano de Antonio. Se educo en Popayán, donde era pasante de filosofía y clérigo de menores en 77, dejo la sotana, concluyo jurisprudencia en Santafé y allá se estableció. Al estallar La Guerra Magna fue miembro de la junta de gobierno constituida en esta capital, como perteneciente a la comisión de gracia, justicia y gobierno; al ocuparla ciudad los realistas, plegó a ellos y fue auditor y asesor de guerra y fiscal del Tribunal de Pasificación de Morillo.Fue ya cimentada la república, representante al congreso, magistrado de la corte suprema, miembro de la academia de abogados y profesor de leyes en el Rosario, hasta su muerte en 1827.Vivió en la calle de San Francisco de Paula, ha sido alcalde ordinario de primera nominación en 1792, procurador desde 1791 hasta 1784, y asesor del cabildo de Santafé en 1795.También ejerció interinamente la fiscalía de lo civil de la audiencia de Santafé.Fue el tío de Camilo Torres Tenorio.
Fuente: Archivo histórico de la universidad del rosario, diccionario de biografías de Colombia.
- Hijo de José Tenorio Torijano. Se educó en su ciudad natal y fue pasante en filosofía y clérigo de menores en 1777. Dejó la sotana y se trasladó a Santafé a estudiar jurisprudencia, habiéndose radicado en esta ciudad donde casó con María Josefa Santa cruz y fue padre de Josefa, 'Manuela, Mariquita y Teresa. Formó parte de la Junta de Gobierno como perteneciente a la Comisión de Gracia, Justicia y Gobierno. En la reconquista ocupó los cargos de Auditor y Asesor de Guerra y Fiscal" del Tribunal de Pacificación. Cimentada la República fue representante al Congreso, Magistrado de la Corte Suprema, miembro de la Academia de Abogados y profesor del Rosario hasta su muerte.
Fuente:http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-267212_00016_986_03c15c1975_P6.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario