Nació el 5 de agosto de 1801 en Mompox, fue bautizado el 12 de agosto del mismo año. Hijo de don Domingo Cañatere y Caballero, comerciante, y doña Manuela Gutiérrez de la Rosuela y Saldaña, también de Mompox.
Entró al colegio mayor en 1822 como alumno manteísta del curso extraordinario de filosofía; el 14 de octubre presentó examen y aprobó con plenitud de votos. El 27 de junio de 1823 defendió conclusiones públicas de filosofía en honor del doctor don José María del Castillo y Rada. El 24 de noviembre de 1824, nombrado colegial formal; fue su padrino su catedrático de filosofía, el doctor José Rufino Cuervo Barreto. El 20 de julio de 1824, como alumno de segundo año de filosofía, defendió conclusiones publicas. El 18 de diciembre de 1825 fue elegido consiliario tercero hasta 1826. En 1833 se encontraba en Santa Rosa de Viterbo.
El 9 de agosto de 1835 como consiliario segundo, debió encargarse de la Vicerrectoría y de la rectoría por haber fallecido el rector José María del Castillo y Rada y renunciado el vicerrector el doctor José Tomas Núñez Conto. Fue rector accidental hasta el 19 de noviembre de 1835 cuando le dio posesión del rectorado al doctor José María Duque Gómez.
También fue consiliario segundo desde el 24 de diciembre de 1836, hasta 1837, en este mismo año, siendo representante para el congreso de la Nueva Granada, fue nuevamente rector accidental del colegio mayor, desde la noche del 27 de noviembre hasta el final del año, por renuncia del rector y vicerrector. Lo eligieron para ocupar el cargo en propiedad el 18 de diciembre de 1837, después del inconveniente producido por su investidura como congresista, también fue catedrático de derecho constitucional, ciencia administrativa y economía política, hasta 1838.
El 9 de diciembre de este mismo año el gobernador de la provincia Pedro Alcántara Herrán le informó a el rector que cada año revisaría personalmente las cuentas del colegio, algunas de los catedráticos nombrados por la junta de Inspección y Gobierno de la Universidad Central durante su rectoría fueron: en 1838, el doctor Juan Nepomuceno Esguerra, catedrático sustituto de derecho civil, y luego el doctor Alejo de la Torre. En 1839, el doctor Juan Nepomuceno Esguerra.
El 1 de mayo de 1839 el doctor Cañarete arrendó por nueve años al señor Antonio Zornoza, las tierras denominadas Guina y Suatama en jurisdicción de Machetá. El 21 de noviembre de 1840 le arrendó a Ramón Amaya las tierras llamadas Aguas Calientes en Choachí. También, fue doctor catedrático de derecho constitucional y ciencia administrativa; catedrático de filosofía de según año, dictando la cátedra de química.
Después de la muerte del ex presidente Francisco de Paula Santander se desató una guerra civil en el territorio de la Nueva Granada, denominada de “los supremos”. El 2 de diciembre de 1840 el doctor Lino de Pombo O’Donell, gobernador de la provincia de Bogotá, le notificó al rector don Manuel Cañarete que “a escitacion de la autoridad militar, la gobernación ha dispuesto que usted se sirva franquear la parte baja del claustro principal del edificio de ese establecimiento para que sirva de cuartel al batallón que está al mando del comandante Pineda”, puesto que el país estaba viviendo una guerra civil. Fue rector hasta el 31 de diciembre de 1840. Lo sucedió el doctor don Vicente Antonio Gómez y Polanco.
El 22 de junio se posesionó como rector interino a las 11:30 del día y el 15 de septiembre de 1851 como catedrático de economía política y derecho civil patrio. Con el doctor Cañarete se restauró el sistema electivo que se había perdido desde mediados de 1842 cuando el Colegio mayor había formado parte de la universidad del primer distrito de Bogotá. La elección se realizó el 18 de diciembre de 1851, en la primera votación cual salió elegido el doctor Manuel Cañarete; se procedió de inmediato a realizar la segunda votación y salió elegido en segundo lugar el doctor Estanislao Vergara y en tercer lugar el doctor Andrés María Pardo y Álvarez.
En virtud de la libertad de enseñanza y la clausura de las universidades en 1850, el Colegio Mayor del Rosario celebró por primera vez en su historia un examen de grado en el claustro. El honor le correspondió al señor Pastor Santos, quien presentó el primer examen para obtener “medio grado”, según consta en el acta.
El rector Cañarete, presentó renuncia de su cargo al gobernador de la provincia en el mes de enero de 1852, quien la acepto y autorizó la realización de nueva elección en la cual fue elegido el doctor Juan Nepomuceno Núñez Conto, quien ocupó la rectoría desde el 22 de enero del mismo año. Manuel Cañarete murió en 1853.
El 12 de julio de 1853 don Miguel Brost y don Juan Nepomuceno Núñez Conto donaron el retrato de don Manuel Cañarete, el cual aún se conserva en el Colegio.
Oleo sobre tela
Primera mitad del siglo XIX
Circulo del pintor García Hevia
BIBLIOGRAFIA
- Rectores Y Rectorías Del Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario 1653-2003, Bogotá, Academia Colombiana De Historia, 2003.
- Los Estudiantes del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (1826-1842) Editorial Universidad Del Rosario, 2008.
- Historia y Arte en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Ediciones Rosaristas 1982
- http://books.google.com.co/books?id=yVOxUZKkgLkC&pg=PA214&lpg=PA214&dq=Manuel+Ca%C3%B1arete+Guti%C3%A9rrez&source=bl&ots=srXyFSvtGG&sig=Xa84yeMFOACknlTdjarG-8ZJOks&hl=es&ei=EFvETtrUIoi5tgfZ-sW_DQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CBkQ6AEwAA#v=onepage&q=Manuel%20Ca%C3%B1arete%20Guti%C3%A9rrez&f=false
- http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/crbogota/12a.htm
publicado por : Lizeth Johanna Tenorio A.
ResponderEliminar