Nacio el 25 de diciembre de 1811 en la hacienda el Tintal, ubicada en Fontibon. Fue hijo de don Francisco de Ancizar y Gamio, natural de la villa de Goizueta en España, y de doña Juana Bernarda Bausterra y Abaurrea, natural de Iroz, en Navarra, España.
Entro a estudiar filosofía en la Real y Pontifica Universidad de San Geronimo en la Habana en el año de 1824, donde se graduo de bachiller, y continuo inmediatamente sus estudios de Derecho civil y canonico. En 1834, una vez graduado, fue designado a ser catedrático sustituto de la catedra Instituta en aquella universidad. En el año de 1838 viaja a “ Los Estados de America” , “pero antes se había afiliado a una logia masónica”. Luego en 1841 fue asignado el rector del Colegio Nacional de Carabobo, hasta el año de 1845, cuando el presidente, Tomas Cipriano de Mosquera, lo eligió como “plenipotenciario ad hoc ante el gobierno de Venezuela” hasta el año de 1846, cuando regreso a Bogota donde ocupo el cargo de subsecretario de estado del despacho de Relaciones Exteriores y Mejoras Internas hasta 1848. En este año fue parte de la recién crada Academia de Ciencias y Bellas Artes. Hasta 1849, se deidoc al oficio de impresor, en asocio de don Patricio Pardo. En este mismo año lo nombraron jefe de ventas de la Secretaria de Hacienda. Luego en 1850, fue asignado ayudante del coronel Agustin Codazzi, fue encargado de levantar la carta geográfica de la Nueva Granada. Como resultado de ese trabajo publico en 1853, un libro que titulo La peregrinación de Alpha. En 1853 dono un ejemplar de las Constituciones de la Compañía de Jesus a la biblioteca del Colegio Mayor. En 1852 se desempeño como ministro plenipotenciario en Lima hasta 1855 cuando regreso a Bogota. Ese año se fundo el periódico El Tiempo siendo colaborador de ese diario. En 1855 fue representante por el estado de Panama en el Congreso Nacional. En 1857 contrajo matrimonio con doña Agripina Samper, con la cual tuvo varios hijos. En 1857 lo designaron para participar en la asamblea constituyente de Cundinamarca. En 1859 lo nombraron catedrático de economía política en el Colegio Mayor del Rosario. En 1861 y 1862, secretario de Estado de Relaciones Exteriores. En 1863, nombrado conjuez de la Corte Suprema de Justicia y participo en la Convencion de Rionegro por el estado de Cundinamarca. En 1864, fue tercer suplente como diputado a la asamblea constituyente del estado soberando de Cundinamarca. En 1866, nomrado catedrático de economía política y derecho internacional del Colegio Mayor, cargo que ocupo por un año y, dono un barómetro a la institución. En 1868 lo nombrado primer rector de la recién creada Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia hasta 1870. En 1871, elegido consiliario segundo del Colegio Mayor hasta 1872. En 1873, catedrático de derecho internacional y tratados públicos hasta 1879. En 1879, secretario del Interior y Relaciones Exteriores. En 1882, rector del Rosario. El 25 de enero de 1882 lo nombraron catedrático de derecho internacional pero no acepto.
EL RECTORADO
El 6 de febrero de 1882 el presidente Rafael Nuñez lo nombro rector del Colegio Mayor por decreto. Ejercio el cargo desde el 17 de febrero. El 25 de febrero de 1882 el Poder Ejecutivo emitio un decreto en el cual daba las instrucciones para la reorganización del colegio. Como punto de partida creo una junta provisoria compuesta de 15 individuos hijos del Colegio hasta “que existan diez colegiales actuales”; los escogidos fueron los señores Juan Agustin Uricoechea, Venancio Gonzalez Manrique, Hermogenes Duran, Medardo Rivas Mejia, Emilio Harmon, Roberto Diaz, Aureliano Gonzalez, Climcao Calderon, Juan Nepomuceno Mateus, Eladio Vergara, Juan de la Cruz Santamaria, Aristides Forero, Facundo Mutis Duran, Ramon A. Corral y Francisco Paula de Torres. Igualmente nombro tres consiliarios, los cuales tomarían posesión de los cargos de 1 de marzo hasta finalizar el año, “a excepecion del rector, que durara en ejercicio de sus funciones hasta el dia 1° de enero de 1885, en que se cumple su periodo, y en que dara posesión a su sucesor”. El rector no tomaría posesión del cargo el 18 de diciembre de cada año, como había sido establecido por el fundador, pero permanecia en el cargo por tres años según lo dispuesto en la costumbre del claustro.
1882
Vicerrector doctor Adan Gaitan: consiliario primero Beningno Guarnizo; consiliario segundo Gonzalo Currea; consiliario tercero Florentino Vezga.
La personería jurídica del Colegio Mayor le correspondia ejercerla al rector, los empleados del colegio deberían tomar posesión ante el. Entre las obligaciones que debía cumplir el rector estaba la reconstrucción de la capilla, “igualmente procederá a reconstruir la galería del edificio que se encuentra en ruina, a reponer las puertas y ventanas rotas o gastadas” y en fin todo lo que estuviera deteriorado.
El 22 de febrero de 1882 el doctor Ancizar le envio una comunicación al patrono en la cual le informaba: “la situación lastimosa que atraviesa hoy el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario por la ruina material que lo amenza, hace precisa, urgente una inmediata reparación de la parte del edificio, que sin ella vendrá a tierra, y mas que todo exige una corta clausura de un mes y ahorros extraordinarios para atender a esos gastos. En tal situación hay que prescindir de algunos empleados cuyos servicios no son necesarios y cuyos sueldos no representan por lo mismo pago alguno de servicios prestados que puedan justificarse. Es igualmente urgente que los fonodos del Colegio estén en poder y disposición de la Consiliatura. Y no que lo anterior es necesario que se emprendan; tarea que yo emprendería gustoso si no estuviera obligado a permanecer en el lecho por falta de salud. Por tanto como patrono os pido: Que suspendais los nombramientos que la Convencion no ha solicitado por terna; Que ordeneis al señor Sindico que ponga los fonodos del Colegio a disposición del Rector y la Consiliatura para los gastos que vayan ocurriendo en la reparación e instalación del Colegio. Y que me otorguéis licencia para separarme del cargo de rector por todos los días que faltan hasta primero de abril del presente año, o nombreis con la posible prontitud al hijo del Colegio que deba reemplazarce”.
El doctor Ancizar, conocedor de las constituciones del Colegio, les notifico ese mismo dia al vicerrector y consiliarios del Colegio la urgencia que había de terminar con los abusos que habían venido cometiendo los patronos del Colegio al haber despojado al Colegio de la autonomía de que gozaba desde su fundación.
El 12 de mayo de 1882 el doctor Ancizar renuncio irrevocablemente al cargo de rector por motivos de salud, la cual le fue aceptada por el presidente de los Estados Unidos de Colmbia. Francisco J. Zaldua. Fallecio el 21 de mayo de 1882, a los 71 años de edad. Lo sucedió interinamente en la Rectoria el doctor Juan Manuel Rudas.
Bibliografía: Rectores y Rectorias del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Liliana Patricia Campos Franco
Economia
No hay comentarios:
Publicar un comentario