jueves, 24 de noviembre de 2011

PINTORES EXPOSICIONES 1,2,3


ANGELICA SANDOVAL.
Durante la clase, se iniciaron unas exposiciones, que tenían como fin la presentación de pintores que influyeron apreciablemente en la evolución del arte en Colombia, a continuación se enunciaran los tres personajes que se alcanzaron a abordar durante la sesión de dos horas.

GASPAR DE FIGUEROA.
Pintor colonial, nacido en Mariquita, ca. 1594, muerto en Santafé de Bogotá, el 12 de diciembre de 1658.

Inicio el género del retrato, se destacó por sus pinturas religiosas, utilizaba el grabado europeo, usaba colores tenues y gran variedad de contrastes.

En 1643, pinta para el colegio mayor de nuestra señora del rosario el retrato de fray Cristóbal de torres, el retrato se caracteriza por no estar totalmente de frente si no hacia un lado con una mano en la mesa que tienen los objetos que pertenecieron en vida a fray Cristóbal, se empieza a emplear la cortina en el fondo como escenografía, se aprecia el hábito de los dominicos y el emblemático rosario, en su mano el anillo y el guante representan alcurnia y poder, el mueble es una copia de los típicos para la época, también se aprecia una pluma que representa la escritura meticulosa del fundador.

BALTASAR DE FIGUEROA.
Pintor colonial nacido en Santafé de Bogotá, el 23 de abril de 1629, muerto en la misma ciudad, el 19 de febrero de 1667.

Trato temas de carácter religioso como era tradicionalmente en su época, pero también se encuentran algunos retratos dentro de sus obras,  tenía dificultades para dibujar, incurría en errores de proporción, y al dibujar las manos tenía problemas en hacerlas cerradas  e igualmente se le dificultaba darles expresión, cambio las caras en general son muy detalladas, delicadas y cuidadosas. Repetía con frecuencia los rostros, y ponía especial atención en las investiduras del personaje que retratase en el cuadro. Pinto para el colegio mayor de nuestra señora del rosario la coronación de la virgen.

GREGORIO VASQUEZ.
Nació en Santafé en 1638 y murió en Santafé 1711, murió a los 73 años de edad.  En general sus pinturas son religiosas, muchas de ellas incluyen escenas del nuevo testamento, en 1710  enloqueció y se alejó completamente de la pintura.

Pinto el retrato de don enrique de caldas Barbosa, para el colegio mayor de nuestra señora del rosario.

Fue echado del taller de los Figueroa por sobrepasar a su maestro al retratar unos ojos en una pintura, para aquella época solo el pintor más experimentado finiquitaba el detalle de los ojos en cualquier pintura que ingresara al taller. Sus dibujos eran preciosos a la vista y generalmente hechos en un solo trazo, Vásquez desarrollo una pintura con delicadas capas de color en las cuales estableció contrastes de luz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario