Sin duda el colegio mayor de nuestra señora del rosario ah trascendido en la historia colombiana, por su tan larga trayectoria y excelente labor en los ámbitos educativos y formativos del país.
Labor que ha ido construyendo paso a paso, en el tan largo transcurso de la historia. En el cual cabe destacar el que se desarrolla durante siglo XVIII (1701-1800). Puesto que en esta época fue en donde se le dio forma a los grandes sucesos que hoy en día enmarcan nuestro presente.
En el transcurso de este tiempo el colegio mayor conto con un alrededor de 33 rectores, los cuales siempre se destacaron por ser personas muy instruidas y de sangre noble. Al igual que sus estudiantes, ya que resaltaba que el poder de dicha época estaba a manos de los españoles, como se puede ver de quienes fueron patronos del rosario. Tales como reyes, virreyes, presidentes del nuevo reino de granada y la real audiencia.
En lo que respecta en la vida al interior del claustro, se puede decir que sus colegiales subsistían gracias a las haciendas del colegio mayor, “la Calandayma y San Vicente”, aportes voluntarios de los nobles y en 1715 aportes de la corona española durante 10 años debido a su mal estado económico registrado en ese instante.
Pero lo que realmente enmarco y destaco esta época de las otras, fue la situación política que se estaba viviendo, de hechos como en 1781 con revolución de los comuneros y pocos años más tarde cuando Don Antonio Nariño difunde los derechos del hombre y del ciudadano.
Todos estos hechos, fueron desatando el movimiento independentista. Pero lo que le termino de dar forma, fue la llegada de José celestino mutis (1732-1808).el cual llego en 1760 al Nuevo Reino de Granada para servir como médico al virrey Antonio caballero y Gorgona, e igualmente con fines personales e intelectuales, como el de emprender exploraciones científicas como es el caso de la muy conocida “expedición botánica”, la cual inicio en 1783.
Mutis se integro al colegio mayor en 1762 e inicio a impartir por primera vez en el nuevo reino, la cátedra de matemáticas. Igualmente introdujo la medicina y las ideas de Copérnico y newton.).
Estos nuevos y novedosos conocimientos de matemáticas, astronomía, medicina e ideales progresistas, dignos de la ilustración. Fueron los que se difundieron y le dieron paso a excelentísimos estudiantes y hoy bien conocidos como próceres, a desarrollar ideas que más adelante utilizarían para formar, lo que hoy conocemos como “patria”. Estudiantes como: francisco José de caldas, Jorge Tadeo lozano, Pedro Fermín de Vargas, Camilo torres y José María del castillo y rada entre otros. En su gran mayoría, por su labor independentista, pagarían el precio de la libertad con su vida. Es por eso que hoy en día la universidad del rosario es muy bien conocida como “cuna de la república”.
Rectores y rectorías del colegio mayor de nuestra señora del rosario 1653-2003
http://www.urosario.edu.co/La-Universidad/Informacion-General/Historia/El-Modelo-Educativo-del-Colegio-Mayor-del-Rosario/
No hay comentarios:
Publicar un comentario